antartida e islas malvinas en las relaciones diplomaticas de
stamponi guillermo

- Editorial: AGAPE LIBROS
- ISBN: 987-640-579-9
- Recensión: En su Historia diplomática argentina (2010), el embajador José Ramón Sanchís Muñoz señala en primer término entre las constantes de la política exterior de nuestro país a la defensa de la integridad territorial. La misma se materializa, fundamentalmente, en la reivindicación de soberanía sobre el Sector Antártico Argentino, Malvinas e Islas del Atlántico Sur.A los diferentes estudios sobre las relaciones con la Santa Sede, esta obra aporta con objetividad documentos, varios de ellos desclasificados, sobre la organización eclesiástica en territorios patagónicos.Cuatro capítulos y tres apéndices componen este libro que, acompañados por una exhaustiva mención de fuentes, ofrecen una nueva mirada sobre la presencia de la Iglesia Católica Apostólica Romana en “el fin del mundo”, como gusta de definir el papa Francisco.Con prólogo de Mons. Santiago Olivera, Obispo castrenseEl autor:Guillermo Stamponi es Doctor en Relaciones Internacionales, graduado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Obtuvo el diploma de Especialista en Ceremonial en el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial (1990). Aprobó el Curso de Especialización en Protocolo Diplomático, Oficial y Ceremonial en las Relaciones Públicas en el Centro Argentino de Estudios de Ceremonial (1993) y el Módulo Europeo Jean Monnet. Integración Europea: Historia, Evolución y sus Efectos en el Proceso de Integración de América Latina, dictado en la Università degli Studi di Bologna - Representación en Buenos Aires (2005). Asistió al curso “Rusia en el contexto mundial contemporáneo”, en el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia (Moscú, junio de 2008). Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial desde mayo de 2002, Académico Correspondiente de la Academia Brasileña de Ceremonial y Protocolo a partir de 2017 e integra el Grupo de Trabajo “Ceremonial y Protocolo” del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Autor de El Ceremonial en la Argentina; desde el siglo XVII a nuestros días (2003), La creación de la embajada argentina ante la Comunidad Económica Europea (2006), La Misión Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra. Breve historia (2008), Una visión argentina de la Revolución Rusa. Informes diplomáticos reservados y confidenciales (2009) y Hielos continentales. Aproximación a la bibliografía argentina (2015). Compiló las siguientes obras editadas por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales: Argentinos trascendentes: La entronización de Guillermo Alejandro y Máxima en el Reino de los Países Bajos (2014) y Argentinos trascendentes: La asunción del papa Francisco (2015). Artículos suyos fueron publicados en la Revista Internacional de Protocolo (Oviedo), La Revista Diplomática Placet, res Diplomatica (Revista del Instituto del Servicio Exterior de la Nación), Temas de política exterior, comercio y relaciones internacionales (Publicación de la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación), etcétera. Dicta Agenda Internacional en la Facultad de Estudios para Graduados de la Universidad de Belgrano.Licenciado en Música recibido en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina con el mejor promedio, es autor de los libros Con un bandoneón entre las manos. Una semblanza de Daniel Binelli (2013), El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (2016) y Semblanzas de músicos en la Argentina (2018), así como coautor de Juan Pedro Esnaola. Su Obra Musical. Catálogo Analítico-Temático (2002) y Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; 1946-2006 (2007).
- $1950.00
-
Capítulos para descargar
Pagar con